Consultoría pragmática #10: Reforma de la ley electoral

Padres de la Constitución® en sesión constitutiva
Padres de la Constitución® en sesión constitutiva
Quien me conozca sabe mi aversión a la actualidad de la piel de toro. Hoy, amigos, tenemos otro caso práctico. Se trata de la Reforma de la Ley Electoral.

Primero el Ministro del Interior candidato socialista que militarizó a civiles por hacer huelga, y ahora, nada más y nada menos que, redoble de tambores, ¡uno de los Padres de la Constitución! proponen cambios en la ley electoral.

Estos dos elementos, significativos y parte de un grupo mayor de elementos, hicieron una Constitución hace 33 años, y la blindaron. No tengo ganas de empezar a rebuscar los artículos en cuestión, pero os animo a que lo hagais. Es virtualmente imposible cambiarla.

¿Ahora me vienen con una reforma de la ley electoral? ¿Peces-Barba va a proponer reformas para la ley electoral? ¿En serio un señor de 73 años va a diseñar la ley electoral del futuro?
Continue reading

España no existe, pregúnteme cómo

¿Que si España existe? Me encanta que me hagas esta pregunta…

Si miramos hacia atrás en la historia del País Llamado EH!paña (también conocido como Zombieland), podemos hacer una afirmación, eso si, algo atrevida para los tiempos que corren: España, como tal, como país unitario, unido, no ha existido. O si, pero sólo durante un brevísimo periodo de tiempo.

De Roma a los Visigodos

Ya en la época romana, nunca se dio la ocasión de una península ibérica unida, debido a la resistencia de los iberos en algunos puntos. Una vez terminaron las primeras guerras, Hispania se dividió en Ulterior y Citerior, dos provincias que abarcaban mayormente la costa mediterránea y que se internaban más o menos bastante hacia el interior habitado por salvajes.

Con la dominación de las tribus iberas por Roma y la extensión hacia la costa atlántica, la división se realizó en tres provinciae: Tarraconense, Baetica y Lusitania.

Tras los romanos, a la península llegaron miles de vándalos borrachos del norte. Inventaron la Salou Fest, Lloret de Mar y Benidorm, recogieron la administración anterior y se repartieron el terruño, pero no todo, porque los suevos mantuvieronse en la cornisa cantábrica. Continue reading

Avanzando hacia el pasado

En los últimos días de silencio y meditación (y altas dosis de antigripales) he escuchado varias menciones acerca del camino que parecen estar tomando los eventos actuales.

Ayer por la radio, un tertulianista comentó que se estaba recuperando una de las tradiciones Romanas más básicas. En ese momento estaba al borde del orgasmo en el coche (con el peligro que entraña), cuando el señor va y suelta que estamos volviendo al sistema de “esclavitud por deudas“.

Obviamente el bajón fue tremendo. El tema surgió con las peticiones rechazadas de la dación del pago de las hipotecas, con lo que el tertulianista enlazó con un bonito juego malabar, el hecho histórico que en la Roma antigua uno podía pasar de ser ciudadano a ser esclavo de sus acreedores, con que ahora te desahucian y pasas a ser esclavo del banco, o algo así.
Continue reading