Consultoría pragmática #2: Ley de Economía Sostenible reloaded

El siguiente artículo fue escrito ayer 21 de Diciembre, más o menos a eso de las 20h de la tarde, justo antes de la votación de la LES. Aún siendo rechazada en la sesión de ayer, hay que recordar que el trámite no se acaba aquí. Solamente ha sido el primer gran asalto de unos cuantos que vendrán. No es por joder, pero hay que recordar dos cosas: cual fue el proceso de las patentes de software y que la Ley Sinde no es más que la continuación del camino que se abrió con la LSSI-CE (Ministra Pirulés) y continuó con la LISI (Ministro Clos).

Hola amigos y amigas. Continuamos la serie de la Consultoría Pragmática, una serie dedicada a remarcar la necesidad de una visión objetiva de la realidad, como de hecho no pudiere ser de otra forma. Aún así, por causa de una especie de Efecto 2012, que está convirtiendo a la población en zombies, es necesario mantener la cabeza fría y mirar los hechos tal y como realmente son.

Hoy trataremos la manida Ley de Economía Sostenible, más concretamente, su Disposición Final, artísticamente conocida como Ley Sinde.

No subestimes el poder del lado oscuro...
Según informa la mayoría de la prensa, la Ley Sinde va a acabar con la piratería (la patria, la somalí y la del estrecho de Malacca), las Descargas Ilegales©, los contenidos no aptos para mentes bienpensantes, la pederastia, el hambre en el mundo y El Calentamiento Global©, entre otras muchas cosas.

El debate de la calle, de los periódicos y de las tertulias en los medios gira tan solo entorno a uno solo de los múltiples objetivos de la ley: acabar con las descargas ilegales excusándose en la protección de los derechos de autor . Y bajo esta premisa, autores, editores y tertulianos no han dudado en atizar el fuego contra la red, la ancha red a la que acusan de quererlo todo gratis.

Pero lo que estos autores, editores y tertulianos han obviado es una cosa muy importante: que tras el concepto “defensa de los derechos de autor” se esconde una arma muy poderosa: la posibilidad de

  • silenciar rápidamente cualquier medio digital, sin necesidad de pasar por un juez
  • y, ya de paso,

  • fomentar la auto-censura preventiva del resto de medios digitales

Pregúnteme cómo

La Disposición Final de la LES crea la figura de la Comisión de Propiedad Intelectual©. Dicha comisión estará formada por personas que no necesitarán ningún tipo de experiencia previa en el sector, que serán nombradas por El Gobierno©, pero seleccionadas por representantes de La Industria Cultural.

La Comisión de Propiedad Intelectual© recibirá peticiones por parte de autores, editores, tertulianos o representantes de la Industria Cultural, solicitando que se eliminen ciertos contenidos de cierta web, debido a que se infringen derechos de autor. Ahora bien: ¿quien podrá denunciar qué? Es decir, ¿podrán las entidades de gestión españolas denunciar Contenidos Ilegales® de autores a los que no representan? ¿Podré ir yo y delatar al vecino de al lado que no me deja dormir los viernes por la noche?
La legislación norteamericana en la que se basa la Disposición Final de la LES, como la Digital Millennium Copyright Act, permite que una simple denuncia por infracción cause la retirada ipso-facto de los contenidos…

El hecho es que con la Disposición Final de la LES, toda página web es susceptible de cometer un Delito Contra la Propiedad Intelectual©, lo que nos convierte a todos en delincuentes, antes incluso de empezar a hablar.

Case study: Julian Assange y Wikileaks

Julian Assange, co-fundador de Wikileaks, ha recibido solamente dos acusaciones. Una de ellas, no la más importante / rastrera que es la de rotura de condón violación. La otra, que los documentos que Wikileaks está publicando desde el pasado 28 de noviembre constituyen infracción de copyright.

Esta última acusación, que, recordemos, ni si quiera ha sido en firme, ha sido la que movió primero a EveryDNS a borrar de sus tablas el dominio “wikileaks.org” (bueno, ésto y el miedo a que les frieran los servidores a base de Ddos), luego a Amazon.com a botar de sus servidores la web del Cablegate, y más tarde a Paypal, Visa, Mastercard y otros bancos a congelar cuentas y no permitir donaciones respectivamente.

La Moraleja (del cuento, no la urbanización)

El caso Wikileaks es reciente. Tan reciente como hace dos semanas. Hay que tener en cuenta que, si bien no se ha interpuesto ninguna acusación formal por infracción de copyright, hay que tener muy en cuenta los movimientos de Amazon, PayPal, Mastercard, Visa y demás, que ante la posibilidad de verse metidos en un embrollo de Propiedad Intelectual® han preferido cerrar chiringuitos a la brava.

Al no tratarse de acusaciones formales, no creo que esto cree jurisprudencia, pero lo que si que nos da es una idea de lo que puede pasar en caso que se apruebe la Disposición Final de la LES, que cualquiera pueda presentarse ante la Comisión de Propiedad Intelectual® del Congreso de los Diputados Ministerio de la Industria Cultural y decir que tal o cual página,tenga el contenido que tenga, infringe los derechos de autor. Una sola foto o cita publicados sin la autorización previa del autor (o del editor en el caso de libros) puede causar cierre.
¿Que los servidores están fuera del territorio nacional? Tranquilos, que el ACTA se encargará del resto.


Foto: EFE