Política irresponsable

A menudo, cuando vemos que alguien va a hacer alguna cosa errónea, o que puede causar perjuicios, ya sea a quien va a realizar esa acción o bien a terceros, pensamos que es mejor no intervenir, ya que «así aprenderá». Esta des responsabilización es, en ocasiones, peligrosa. Ya sea por la excusa del «con las hostias se aprende», o bajo la falsa premisa de «como a mí no me afecta, no digo nada», se dejan pasar verdaderas atrocidades. La última es la Ley de Garantías de Libertad Sexual.

Las leyes tienen un proceso de redacción y aprobación, y ese proceso es así por algo. Se ha escrito mucho y muy bien sobre todo lo que ha fallado en este proceso legislativo. Hoy quiero, y debo —y deberíamos todos—, incidir en la otra salvaguarda que ha fallado: la responsabilidad individual y colectiva.

La ley de «solo sí es sí» la ha hecho una serie de personas que, como se está viendo, son totalmente ineptas para ejercer cualquier cargo con una mínima responsabilidad pública. Gobernar —porque forman parte del Gobierno— no significa hacer lo que les venga en gana, sino trabajar para todos y cada uno de los ciudadanos. Pero, como digo, cuando uno rompe más cosas de las que arregla, es un inepto. Y no lo digo porque no comparta sus postulados políticos, sino porque tras la entrada en vigor de la ley, España es un lugar más inseguro. Violadores confesos van a ver como se les rebaja la condena, y los que están en ciernes verán que, si van a poder irse de rositas, ¿para qué cortarse?

Cuando se promueven cambios que, según todas las advertencias, pueden ser de este calado, se le tiene que frenar. No sirve lo de «así aprenderán», porque en estos casos quien se pega la hostia, pero de verdad, somos nosotros mismos, como sociedad. Y no nos lo podemos permitir. Por eso, no debería poder hacer cambios de tanta afectación «por el método abreviado», saltándose un debate de fondo de todo lo que conlleva esos cambios.

Y aquí entra la actitud pasiva del Ejecutivo (y los demás grupos que han dado su apoyo), que sospecho que puede no haber actuado con toda la buena fe que se le debería suponer, ya que ha permitido llegar a esta situación. Porque igual puede beneficiarle a nivel de partido, puesto que «así se pegan ellos la hostia». El PSOE lideró grandes cambios legislativos en el pasado —divorcio, aborto, matrimonio homosexual…—, y por eso se le supone cierto saber hacer las cosas bien. Y las cosas no se han hecho bien, por lo que en este caso no existe la irresponsabilidad.

Los políticos deberían dejar de querer ser como Su Majestad, cuyos actos no tienen responsabilidad alguna, y comportarse como lo que son: personas normales a las que se las ha elegido para liderar el país y tomar decisiones. Y por esas decisiones, el resto de los ciudadanos deberíamos responsabilizarles cuando toque. A unos por el estropicio que está causando, y a los otros por no haber impedido llegar hasta aquí.

Tomàquets postelectorals

Diu Jordi Barbeta que “És evident que si els independentistes tornen a demostrar que són incapaços de remar en la mateixa direcció, no només perdran les eleccions. Pot ser que la gent els rebi als pobles llançant-los tomàquets”.

Ja fa dies que els hauriem d’haver rebut a pedrades. Perquè la repressió de la que parla en Barbeta, les porres, han vingut de part del Govern de Catalunya. No cal que surti ningú a fer-se l’ofès/a. Si a la policia de Catalunya no la controla al 100% el Govern de Catalunya, és que el Govern de Catalunya no existeix.

És allò que “o fas política o te la fan”. Com el recurs a la suspensió de les eleccions, o el recurs al règim obert de Els Presospolítics(tm).

Aneu fent “política”, aneu.

Defensar la diversitat

Derrotisme, doble vara de mesurar, independentisme de pedra picada que es tira enrere a la mínima ocasió (en efecte, aquest és l’independentista arquetípic) i defenestració d’ Oriol Junqueras. Ànsies “d’alarde”… i ànsies de vendre’s l’ànima a qui faci la millor promesa pre-electoral.

Quan fa dies el President Mas va proposar una llista única, molta gent s’ho va prendre amb suspicàcia, i també molta gent va aplaudir amb les orelles. Quan immediatament en David Fernández i en Quim Arrufat van dir que la CUP no mai compartirà llista amb CiU, molts també van aplaudir amb les orelles. Però ahir, en Junqueras proposa fer llistes separades, i la terra es va obrir.

Menys traïdor, i crec que avui o demà sortirà el terme, li han dit de tot. Fins i tot ha sortit algun il·luminat com en Barbeta dient que Junqueras vol retornar al debat “esquerra – dreta”.

Ja que tothom s’ha animat a jugar a les diferències, m’apunto:

  • Mas és polític professional. Junqueras és un professor que fa de polític.
  • Mas és el President de la Generalitat. Oriol Junqueras és el cap de l’oposició.
  • La feina del President és governar, decidir cap on ha d’anar el pais. La feina del cap de l’oposició és… oposar-se en allò que cregui que no és correcte. I fins ara, cadascún dels dos ha fet el seu paper a la perfecció.

El missatge del President Mas, presentant la llista única, era “o això o res”. La tècnica d’auto-exclou-re’s, deixar-te a tu mateix a part per mostrar honestedat, presentar els altres productes, i recordar la teva oferta, però restant importància. És de primer de màrqueting, i funciona: tothom aplaudint amb les orelles.

El què fa por és l’ànim que s’està destil·lant, una ànsia de vendre’s l’ànima. Si féssim una comparació bíblica, ara mateix hom voldria ser Essaú, preferint un plat de llenties a la primogenitura. La diferència és que a la vida real, ara s’està preferint “la promesa d’un plat de llenties”. La promesa d’una llista única per a unes eleccions (o 3, o 4 o 10) a celebrar en un període entre 3 i 18 mesos. Una falsa unitat a canvi de… manca de definició.

A Catalunya no tenim clar que, sigui quina sigui la proposta, una sola llista, dues, tres o mil (i com més millor), la decisió important no la tenen ni Artur Mas, ni Oriol Junqueras, ni David Fernández ni cap dels 135 diputats que conformin el futur Parlament de Catalunya.

La decisió important l’haurem de prendre els ciutadans amb les paperetes. Tant és si amb una llista única, com eleccions ‘normals’, sempre i quan el programa sigui equivalent, amb punts ben definits:

  1. Que el primer acte del nou Govern sigui declarar l’independència de Catalunya.
  2. Convocatòria de consulta demanant als ciutadans si volem una Constitució.
  3. Aprovació, si s’escau, de la nova Constitució, i
  4. Referèndum d’acceptació de la Constitució pels ciutadans.

L’unitat perquè si, l’ “o jo o res”, el “si no ho fem així ningú ho entendrà” o defensar que “o tots al mateix sac o perdrem” és l’equivalent a vendre’s l’ànima i tractar d’imbècil a tothom. Ens omplim la boca dient que España no entén la diversitat, i aquí ens tirem d’un barranc abans que fer llistes separades (però només si ho demana ERC, si ho fa la CUP, és normal), sense recordar que el que importa és una majoria d’escons.

Només he votat ERC en una ocasió, a les primeres eleccions en que vaig poder votar (municipals) i no crec que ho torni a fer. Tampoc votaré la CUP. Però hauria d’estar molt clar que es pot anar junts, cadascú des de casa seva. Com diu Quim Arrufat, no totes les operacions de suma acaben sumant. Aquí hem de multiplicar, defensant la diversitat i rebutjant l’unicitat forçada.

Mai a la vida ens hem de vendre l’ànima, i molt menys per una promesa. I encara menys si cada tres declaracions, estem recordant que “aquí som independentistes de tota la vida”, a l’hora que fa mesos que recordem a qui fa aquesta promesa que és un convers recent.

Consultoría pragmática #2: Ley de Economía Sostenible reloaded

El siguiente artículo fue escrito ayer 21 de Diciembre, más o menos a eso de las 20h de la tarde, justo antes de la votación de la LES. Aún siendo rechazada en la sesión de ayer, hay que recordar que el trámite no se acaba aquí. Solamente ha sido el primer gran asalto de unos cuantos que vendrán. No es por joder, pero hay que recordar dos cosas: cual fue el proceso de las patentes de software y que la Ley Sinde no es más que la continuación del camino que se abrió con la LSSI-CE (Ministra Pirulés) y continuó con la LISI (Ministro Clos).

Hola amigos y amigas. Continuamos la serie de la Consultoría Pragmática, una serie dedicada a remarcar la necesidad de una visión objetiva de la realidad, como de hecho no pudiere ser de otra forma. Aún así, por causa de una especie de Efecto 2012, que está convirtiendo a la población en zombies, es necesario mantener la cabeza fría y mirar los hechos tal y como realmente son.

Hoy trataremos la manida Ley de Economía Sostenible, más concretamente, su Disposición Final, artísticamente conocida como Ley Sinde.

No subestimes el poder del lado oscuro...
Según informa la mayoría de la prensa, la Ley Sinde va a acabar con la piratería (la patria, la somalí y la del estrecho de Malacca), las Descargas Ilegales©, los contenidos no aptos para mentes bienpensantes, la pederastia, el hambre en el mundo y El Calentamiento Global©, entre otras muchas cosas.

El debate de la calle, de los periódicos y de las tertulias en los medios gira tan solo entorno a uno solo de los múltiples objetivos de la ley: acabar con las descargas ilegales excusándose en la protección de los derechos de autor . Y bajo esta premisa, autores, editores y tertulianos no han dudado en atizar el fuego contra la red, la ancha red a la que acusan de quererlo todo gratis.

Pero lo que estos autores, editores y tertulianos han obviado es una cosa muy importante: que tras el concepto “defensa de los derechos de autor” se esconde una arma muy poderosa: la posibilidad de

  • silenciar rápidamente cualquier medio digital, sin necesidad de pasar por un juez
  • y, ya de paso,

  • fomentar la auto-censura preventiva del resto de medios digitales

Pregúnteme cómo

La Disposición Final de la LES crea la figura de la Comisión de Propiedad Intelectual©. Dicha comisión estará formada por personas que no necesitarán ningún tipo de experiencia previa en el sector, que serán nombradas por El Gobierno©, pero seleccionadas por representantes de La Industria Cultural.

La Comisión de Propiedad Intelectual© recibirá peticiones por parte de autores, editores, tertulianos o representantes de la Industria Cultural, solicitando que se eliminen ciertos contenidos de cierta web, debido a que se infringen derechos de autor. Ahora bien: ¿quien podrá denunciar qué? Es decir, ¿podrán las entidades de gestión españolas denunciar Contenidos Ilegales® de autores a los que no representan? ¿Podré ir yo y delatar al vecino de al lado que no me deja dormir los viernes por la noche?
La legislación norteamericana en la que se basa la Disposición Final de la LES, como la Digital Millennium Copyright Act, permite que una simple denuncia por infracción cause la retirada ipso-facto de los contenidos…

El hecho es que con la Disposición Final de la LES, toda página web es susceptible de cometer un Delito Contra la Propiedad Intelectual©, lo que nos convierte a todos en delincuentes, antes incluso de empezar a hablar.

Case study: Julian Assange y Wikileaks

Julian Assange, co-fundador de Wikileaks, ha recibido solamente dos acusaciones. Una de ellas, no la más importante / rastrera que es la de rotura de condón violación. La otra, que los documentos que Wikileaks está publicando desde el pasado 28 de noviembre constituyen infracción de copyright.

Esta última acusación, que, recordemos, ni si quiera ha sido en firme, ha sido la que movió primero a EveryDNS a borrar de sus tablas el dominio “wikileaks.org” (bueno, ésto y el miedo a que les frieran los servidores a base de Ddos), luego a Amazon.com a botar de sus servidores la web del Cablegate, y más tarde a Paypal, Visa, Mastercard y otros bancos a congelar cuentas y no permitir donaciones respectivamente.

La Moraleja (del cuento, no la urbanización)

El caso Wikileaks es reciente. Tan reciente como hace dos semanas. Hay que tener en cuenta que, si bien no se ha interpuesto ninguna acusación formal por infracción de copyright, hay que tener muy en cuenta los movimientos de Amazon, PayPal, Mastercard, Visa y demás, que ante la posibilidad de verse metidos en un embrollo de Propiedad Intelectual® han preferido cerrar chiringuitos a la brava.

Al no tratarse de acusaciones formales, no creo que esto cree jurisprudencia, pero lo que si que nos da es una idea de lo que puede pasar en caso que se apruebe la Disposición Final de la LES, que cualquiera pueda presentarse ante la Comisión de Propiedad Intelectual® del Congreso de los Diputados Ministerio de la Industria Cultural y decir que tal o cual página,tenga el contenido que tenga, infringe los derechos de autor. Una sola foto o cita publicados sin la autorización previa del autor (o del editor en el caso de libros) puede causar cierre.
¿Que los servidores están fuera del territorio nacional? Tranquilos, que el ACTA se encargará del resto.


Foto: EFE

Las hojas no dejan ver el árbol

Vuestra falta de apoyo resulta molesta

Hoy que he tenido turno de mañana, tenía miedo de perderme el percal de la aprobación de una ley mediante la no-votación en el Congreso de los Diputados. Bueno, más o menos…

Total, resulta que llego a casa y, de camino, oigo en la radio que la votación se suspende hasta eso de las 21h, con partidos de fútbol en marcha. Supongo que por seguir con lo del pan y circo.

Lo que me ha, digamosle, molestado, mosqueado, asqueado, y otros adjetivos similares, es a primera hora de la mañana, en los programas matinales decían que “La Ley Sinde se vota hoy en el Congreso“.
Tal y como he corregido mediante correo electrónico al “programa líder de audiencia de las mañanas” (y como todos se adjudican el título, vete a saber a quién le mandé el email), la Ley de Economía Sostenible, junto con su Disposición Final, se iba a aprobar en una Comisión de Economía, sin debate ni votación en el Parlamento.

Luego, ya de vuelta a casa, podía escuchar a los tertulianos, entre ellos a un director de cierto nuevo periódico 100% digital, decir que “aunque algo falla, no hay para tanto y hay que proteger los derechos”. No ha especificado cuales ni de quien, así como tampoco ha demostrado saber qué más implica dicha Disposición Final, especialmente los “órganos administrativos designados por la industria cultural que tendrán potestad para clausurar webs sin necesidad de mandato judicial” y las posibles aplicaciones a medios de información digitales.

En fin. Otra más de periodismo de investigación en ese país llamado Zombieland, en que mientras un grupo de zombies se dedica a agitar unas cuantas ramas con muchas hojas, el resto es completamente incapaz de ver, ya no el bosque, si no un solo árbol.

Post Data: todo este post ha sido una excusa barata para colar la foto de Darth Sinde. La vi esta mañana y me enamoré. De la foto.


Foto: EFE