Tomàquets postelectorals

Diu Jordi Barbeta que “És evident que si els independentistes tornen a demostrar que són incapaços de remar en la mateixa direcció, no només perdran les eleccions. Pot ser que la gent els rebi als pobles llançant-los tomàquets”.

Ja fa dies que els hauriem d’haver rebut a pedrades. Perquè la repressió de la que parla en Barbeta, les porres, han vingut de part del Govern de Catalunya. No cal que surti ningú a fer-se l’ofès/a. Si a la policia de Catalunya no la controla al 100% el Govern de Catalunya, és que el Govern de Catalunya no existeix.

És allò que “o fas política o te la fan”. Com el recurs a la suspensió de les eleccions, o el recurs al règim obert de Els Presospolítics(tm).

Aneu fent “política”, aneu.

Amazonleaks

Tras echar de sus servidores a Wikileaks, Amazon.com decidió publicar las razones de esa decisión: infracción de copyright. En ningún caso, asegura Amazon, la llamada del senador Demócrata Joe Lieberman tuvo nada que ver.

Bueno, pues resulta que uno de los periódicos en los que Wikileaks ha confiado para la publicación de los cables, nada más y nada menos que The Guardian, también usa los servicios de alojamiento de Amazon

Because shit happens… Que cosas, ¿no?

Consecuencia e incongruencia: cámaras en los oXcars

(NOTA: todo sigue en los comentarios.)

Una de las cosas que intento siempre es ser consecuente con lo que pienso, digo y hago. Algunas veces, me causa problemas. Otras, como hoy, dilemas.

Estaba yo comprando mi entrada para la gala de los oXcars de mañana y, tras poner los datos necesarios, cuando iba a seguir el proceso, me ha dado por leer las “Condiciones de compra”.

Desde que he llegado al punto 6, y luego he visto el punto 7, francamente, me estoy planteando seriamente asistir o no:

6. En el momento de entrar al recinto, el público puede ser
registrado según la Ley, no permitiéndose, en ningún caso, la entrada de
objetos que puedan ser considerados peligrosos por la Organización o que
estén prohibidos por la normativa vigente, así como cámaras fotográficas
o de video, grabadoras o cualquier otro aparato de captación de imagen y
sonido.

7. En eventos musicales quedan reservados todos los derechos de
imagen y propiedad intelectual derivados del evento, no pudiendo el
público asistente filmar o grabar el mismo sin una autorización escrita
de la Organización.

Que para comprar una entrada para “el mayor evento de cultura libre de todos los tiempos” tengas que aceptar no filmar ni grabar el evento sin autorización escrita tiene muchas narices. Se me ocurren cosas como “en casa de herrero, cuchara del palo” (si, del palo), “la primera en la frente”, y por el estilo. Como dirían en el APM? “Cagada total!”

No sirve lo de “es lo que sale siempre en las entradas” ni “son las condiciones de la sala” ni nada de nada, porque estamos en el mismo caso de los libros que requieren permiso escrito del editor para poder leerlos.
Si queremos cultura libre hay que cambiar las cosas, pero cambiarlas de verdad. Empezando por estas pequeñas cosas: no se puede hacer un evento para fomentar la cultura libre, y prohibir la entrada de una cámara de fotos en la puerta.

Trabajar el fondo está muy bien, pero también hay que cuidar las formas: la mujer del César no solamente debe ser honesta, si que también tiene que parecerlo.

Prensa española: por qué no

Cuando alguien se extraña cuando digo que procuro no leer la prensa española, no puedo evitar encogerme de hombros. Pero en días como hoy, es cuando llega la explicación… cuando se abren los cielos mostrando legiones de querubines… cuando Moisés separa las aguas del Mar Rojo…

Resulta que en la víspera de San Juan, KISS actuó en el Palau Sant Jordi. En El Periódico de Catalunya han hecho una notícia, un resumen… digamos que han escrito algo sobre el evento.

Aún no he leído todo el texto, pero gracias a los dos primeros párrafos puede verse, y espero que entenderse, mi posición al respecto.
En primer lugar, solamente hay que leer el pie de foto, que presenta al ‘cantante’ del grupo Gene Simmons. Luego aparece una mención a un tal Spacemen 3, miembro fundador del grupo (vale, lo reconozco: he leído hasta el 3r párrafo).

También cabe destacar el uso de la puntuación que hace el autor de la cosa: fatal.

Que para ser periodista en este país solamente es necesario salir en un programa televisivo en horario de tarde no es noticia (como tampoco lo sería si uno de los requisitos fuere no saber usar el idioma en el que se quiere escribir). Lo que si que me ha sorprendido es que para ser ‘crítico musical’, el aspirante no deba tener ni la más remota idea de la música realizada en los últimos 30 años. Ah, ¿que esto si que es un requisito imprescindible? Vale, vale…

A la persona que ha perpetrado eso: cuando vaya a escribir algo de lo que no conoce demasiado, no dude en documentarse. Un manual de gramática del español sería un buen comienzo (en caso contrario, existen cosas llamadas “correctores automáticos” que vienen incluidos en el software de tratamiento de texto. En casos arcanos como Word Perfect, se venden por separado). Luego, podría hasta usar la Wikipedia (si es capaz de concentrarse durante más de dos minutos seguidos en ello, verá que hasta hay fragmentos útiles).

Seguramente en el artículo sobre Kiss hubiera visto que el cantante del grupo no es Simmons, si no Stanley. El personaje que encarna Simmons siempre canta en alguna canción del disco especialmente escrita para ello, como puede ser “God of thunder”, que venía con el espectáculo de la sangre y posterior/anterior vuelo del mismo Simmons hasta la parte superior del escenario.

También habría visto que si el baterista, Eric Singer, se sintió “integrado en la banda” no era por el taburete, si no porque ha formado parte de la banda durante 12 años. Que sea el actual ‘titular’ es una simple anécdota sin importancia.

Lo curioso es que al llegar a las menciones sobre algunos de los temas que sonaron en el concierto (bueno vale, me leí todo el artículo. No puedo evitar saber de que voy a hablar cuando escribo) y viendo que hace la misma comparación sobre God gave rock and roll to you, intuyo que si que se ha mirado la Wikipedia…

Lo que no aparece en la Wikipedia, pero si que es un acto brutal de lo que comúnmente podemos llamar “vacilada” por mi parte (porque cuando uno sabe de lo que habla no solamente puede si no que debe demostrarlo) es que en el vídeo del Alive III el único de los integrantes de la banda que no aparece en ninguno de los múltiples planos con chicas ligeras de ropa es el guitarra solista de la época, Bruce Kulick, que aparece exclusivamente en solitario, pudiéndose apreciar perfectamente el anillo de casado. Lick it up. Y también en Take it off.

Volviendo a la Wikipedia, en el mismo artículo también podría haber leído que uno de los fundadores del grupo, concretamente “Ace” Frehley, encarnó al personaje “SpaceAce”, que realizaba un largo solo de guitarra, al final del cual ésta se incendiaba y empezaba a levitar, desapareciendo en el infinito… mientras que “Spacemen 3” es un grupo musical nacido en los 80 y que hace música post-punk-space-rock-neo-psicodelia… un momento… creo que acabo de entender la aparición de éste grupo… le he calado.

En fin, no seré yo quien critique los entresijos y los bajos fondos de la industria del ocio musical, ya que habla por si misma.

Why Mexico is different: visit sunny Mexico

La traducción automática siempre ocasiona momentos hilarantes. En un intento de traducción, el artículo en que presentaba mi nuevo Android, ha cambiado “buscarme las castañas” por “decided the buscarme CHESTNUT.”

Lo que resulta lógico en frases típicas o refranes, se puede convertir en conflicto diplomático, ya que para Google, “Per què Spain is different?” significa “Why is Mexico different”.

No tengo nada contra el país centro-americano… es más, bastante pena tienen de haber sufrido a los españoles como para ahora les confundan con ellos… aunque eso ya pasó en el Hotel Fawlty…y en las Ramblas de Barcelona…

Mexico is different!!